Docencia e Investigación
XII Jornadas de La Red de la EOL
11 de Junio de 2016
Inscripción
11 de junio de 2016 – Ancón 5201 Ciudad de Buenos Aires
Aranceles:Miembros y Profesionales 200 pesos –
ICdeBA y IOM2 150 pesos- Estudiantes de grado $100
Enredos, lazos fueron los temas que hemos trabajado en nuestras anteriores jornadas. Hoy queremos presentarles el tema de este año 2016:
Mesa Plenaria: PASIÓN EN LAS REDES. Amor- Odio- Ignorancia. Pasiones del objeto a
-
Fabián Naparstek (Presidente Consejo Estatutario de la EOL) Los objetos a en la época actual
- Patricia Moraga (Tesorera del Directorio EOL) Enredados en el odio
-
Verónica Carbone (Vicepresidente de La Red de la EOL) Un horizonte de época
Mesa Plenaria: ¿CÓMO SE JUEGAN LAS PASIONES EN LAS REDES?
- Alejandro Willington (La Red Sec. Córdoba) El aburrimiento del "todos iguales".
- Marcela Errecondo (La Red Sec. Rosario) ¿Y el saber que no puede decirse: la tristeza?
- Gustavo Sobel (Responsable de Admisiones PAUSA) ¿Cómo irrumpe el mal humor o la sorpresa ante lo imposible de soportar?
- Silvia Ons (AME- EOL .AMP- Responsable de Dirección del Departamento de Psicoanálisis y Filosofía del ICdeBA) ¿Hay lugar para el bien decir en las redes?
PASIÓN EN LAS REDES
Amor, Odio, Ignorancia- Pasiones del objeto a.
La ignorancia es en estos tiempos en que la vida se desarrolla o estanca sobre la chata luminosidad de la pantalla, una marca de la época. Ya Sócrates la anunciaba irónicamente, la ignorancia es un saber, un saber sobre la nada.
Descartes había excluido el cuerpo del cogito. Hobbes señalaba el miedo como la pasión política. Spinoza, estableció la Ética que nos da los elementos para pensar a la tristeza como pecado, desarrollando la lógica interna que habilita la manera de entretejer a la pasión con el deseo.
Hoy nos encontramos con el tono de las relaciones virtuales, muchas veces inextricable, enmarañado.
Desde el inicio de su enseñanza, Lacan ubicó al tema entre las pasiones del ser: amor, odio e ignorancia, indiferencia en Freud.
Luego en sus respuestas en "Televisión", procedió a ubicar las pasiones del alma, a las que J.A. Miller da justo nombre -en su curso Extimidad- " pasiones del objeto a".
"Aunque la pasión sin duda es imaginaria, no deja de ser pasión de a "[1], dice en su curso.
Es decir la pasión no deja de ser la relación con lo que queda de la Cosa. Las pasiones enumeradas por Lacan dan cuenta de la relación del saber (el significante) con el goce, dan cuenta de los modos de saber o no arreglárselas con lo que es éxtimo, con lo que de afuera está en el interior pero tiene vedado el acceso ( objeto a)
¿Cómo se juegan las pasiones en las redes? ¿Cómo se juega el saber que no puede decirse que es la tristeza? ¿Y el aburrimiento del todos iguales? ¿Cómo irrumpe el mal humor o la sorpresa ante lo imposible de soportar? ¿O se trata de la apatía que cadaveriza? Por otro, lado ¿hay lugar para el bien decir en las redes?
Un nuevo modo de hacer lazo estalla en el Siglo XXI: las redes sociales.
Los vínculos amorosos, el acceso al saber, los cuerpos y muchas otras cuestiones se ven impactadas por estos nuevos dispositivos y su efecto también sobre el deseo y la pasión. La infancia se encuentra atravesada por un acceso temprano a la tecnología que marca un modo diferente de lógica en el pensamiento.
Teniendo siempre en cuenta que el psicoanálisis se dirige al sujeto y sus avatares .Nuestra Red de la Escuela nos permite reunirnos para intercambiar sobre nuestra práctica en la dimensión política hacia el exterior, la extensión.
A partir de ello es que convocamos a nuestros colegas de La Red a presentar casos clínicos (derivaciones de La Red o no), y también desarrollos teóricos sobre este tema que surge como enigma convocando a los analistas a re definir y crear nuevos elementos dentro del discurso y los lazos sociales.
Por ello nuestra convocatoria es para el 11 de Junio en la Sede de la EOL cuando abrimos las puertas para que La Red de cuenta de lo que sucede entre los nudos que la componen.
Comisión Organizadora
SILVIA BERMÚDEZ
NILDA HERMANN
Presidente de La Red EOL
LUIS TUDANCA
Secretaría Ejecutiva
VERÓNICA CARBONE. Vicepresidente
MIRTA BERKOFF
WALTER CAPELLI
MÓNICA GUREVICZ
EJES
- Los tiempos que corren y la adicción en y a las redes.
- El amor "enredado" ¿nueva lógica de la erótica?
- Sexualidad- Cuerpos- virtuales
- Pasiones del Alma/ Pasiones del parlêtre
- El analista en la RED/REDES- Estrategia de la transferencia.
- ¿Tratamiento por SKYPE? Qué decir de su uso
- Niños/adolescentes/adultos el uso de las redes sociales.
- Gramática pulsional de la mirada con relación a las Pantallas y/o redes.
- Mundo virtual y Lazo ¿sólido / líquido?
Presentación de Trabajos: en Times New Roman 12, 4000 caracteres (espacios incluidos).
Para colegas que pertenezcan a La Red EOL.
Fecha presentación abstract: 23 de mayo de 2016.
Fecha límite presentación trabajo final: 4 de Junio de 2016.
NOTAS
- Miller, JA. Extimidad, Ed Paidós, Bs As. 2010, pág. 465.
|